viernes, 31 de julio de 2015

LAS ROSAS EN LOS ESCRITOS de SIMÓN DE ROXAS 2ª Parte.


                            Granada por Joaquín Sorolla  (1863 - 1923)


Como es sabido anteriores a los escritos sobre Titaguas su pueblo natal, Simón de Roxas emprendió y completó la Hª natural del antiguo Reino de Granada, ambas obras quedaron manuscritas por cerca de doscientos años, como la princesa envenenada del cuento.
Solamente algunos especialistas botánicos tuvieron acceso a esta importante parte de su obra y siempre parcialmente. Afortunadamente en este nuestro siglo XXI ambas han sido transcritas y publicadas estando accesibles a todo el mundo.
Hay tantas cosas admirables en el viaje de Simón de Roxas por Granada, evocador y familiar el pulso que nos trae de sus días, sus paisajes y sus gentes, el rigor en el ambicioso plan general de la obra, la sorprendente exactitud de la ejecución con unos medios tan precarios y la calidad literaria que aflora aquí y allá en que todo se aparece al viajero y al lector, con la aparente espontaneidad o descuido con que la naturaleza adorna estos territorios llenos de, rincones, costas, montañas e historias. Veamos las notas que trae sobre las rosas. 
Las referencias a paginación  corresponden a la edición del VIAJE A ANDALUCIA de A. Gil Albarracín (2002).

Imagen de la colección de rosas del Real Jardín Botánico Madrid. Original en http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/index.php?Pag=552&Caracter=R
-Rosa mosqueta.
 Encontramos:
Rosa. . ., mosqueta en Ronda, es la común de flor blanca en Sevilla, donde es común.
 
Es probable que se trate de Rosa moschata descrita por Johann Hermann y publicado en De Rosa 15. 1762. Una especie propia de terrenos descalcificados.
Esta denominación se presta a error por confusión con la conocida rosa mosqueta de la que se extrae el aceite de las semillas de su mismo nombre, ampliamente usado en medicina natural y cosmética que corresponde a R. eglanteria L. igualmente a su sinónimo R. rubiginosa L.
 - Rosa maldita.
Aunque vulgarmente se denomina en la zona Rosa maldita, esta bella peonia botánicamente no tiene nada que ver con estas.


- Rosa maldita. Esta denominación popular que recoge Clemente designa a las distintas peonias presentes en la zona: Paeonia officinalis L. subsp. microcarpa (Boiss. & Reut.)Nyman, P. broteri Boiss. & Reut. y P. coriacea Boiss.
A lo largo de toda esta obra sobre la naturaleza granadina Simón de Roxas apunta meticulosamente las denominaciones vulgares y locales que encuentra de lo que en su día se conocía como “objetos de historia natural”, muy en la línea de sus contemporáneos, Thalacker, Lagasca, Cavanilles y sobre todo del que no llegó a conocer y que influyó intensamente en todos ellos, el interesantísimo P. Martín Sarmiento (1695-1772).

El erudito ilustrado conocido como P. Sarmiento fue pionero en la valoración y recopilación de las voces populares de las especies vegetales. Su influencia en los viajeros naturalistas posteriores como Clemente es manifiesta.

- Rosa canina
Rosa canina.Imagen original en http://www.floravascular.com/index.php?spp=Rosa%20canina


(Escaramujo, garrabera, tapaculo). Encontramos al menos 10 citas de Clemente en esta obra para esta especie, lo que da una medida de su abundancia. Salen en Wikipedia alrededor de 60 subespecies con alrededor de 60 sinónimos.
Ejemplo: pág. 563. Comentando plantas de la Sª de María (Al)
. La rosa que suelen llamar escaramujo y comúnmente garrabera y a su fruto tapaculero es común en la Vega y se halla alguna vez hasta muy cerca de la cumbre.
Así también en Puebla de D. Fadrique, La Sagra, Tevelez, Portubus, etc.
En ningún caso se alude a sus usos ni al origen de sus denominaciones.

Los llamativos escaramujos frutos de R.canina, son reserva nutritiva para la fauna y tienen un extenso uso etnobotánico y en medicina natural.

- Rosa collina. Ya se vio esta original denominación usada posteriormente en la Hª Civil, Natural . . .  de Titaguas. (post anterior).
 
- Rosa de la Virgen. 

Ziziphus lotus, imagen original en  http://www.wildflowers.co.il/images/320-pics/790.jpg


Probablemente se trata de Ziziphus lotus (L.) Lam. Azufaifo.
Simón de Roxas la cita aproximadamente 15 veces en esta obra.
Esta denominación en castellano también va referida a Maytenus senegalensis (Lam.) Exell y a Lycium europaeum L. Ambos arbustos espinosos de similar porte y morfología que tienen en común su afición por zonas áridas y su uso secular para formar impenetrables cercados naturales en estos ambientes.


Para más información sobre esta especie véase:
http://www.floramu.com/verficha.php?ficha=9 
y
http://www.dipalme.org/Servicios/Anexos/anexosiea.nsf/VAnexos/IEA-NUPS-nups/$File/NUPS-nups.pdf  


- Rosa perruna. Citado en el trayecto desde La Calahorra a lo alto del Puerto de la Ragua (pág.661).
Aunque esta denominación actualmente se usa indistintamente para R. canina y R. pouzinii, pensamos que es un sinónimo de R. canina pues R. pouzinii fue descrita por Leopold Trattinnick y publicado en Rosacearum monographia 2 : 112 (1823)

Imagen de la rosaleda del Real Jardín Botánico de Madrid, al fondo la conocida estatua de nuestro autor.